
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Inari es el dios sintoísta del arroz, protector de la comida y portador de prosperidad. Tiene más de 40.000 santuarios dedicados a él, grandes y pequeños en todo Japón, el más antiguo e importante de los cuales es el Santuario Fushimi Inari cerca de Kioto con su famoso rojo torii puertas y estatuas de zorros en honor al animal que es considerado el mensajero y guardián del dios.
Nombres
El nombre de Inari deriva de ine, que significa plántula de arroz, por lo que su nombre se puede traducir como 'portador de arroz'. El dios del arroz puede tener otro nombre, el de Ta-no-kami o "el dios de los arrozales". A veces se le llama Susshe Inari (Success Inari) o Manzoku Inari (Fulfillment Inari). Otro título más es Ukanomitama-no-kami, que significa "el dios de la nutrición". Inari también está estrechamente asociada con la antigua diosa del arroz o la comida Ukemochi okami. Otra asociación y típica del cruce de figuras divinas en el budismo sintoísta y japonés es Daikiniten / Daikokuten (del hindú Dakini), el dios budista de la cocina y los Cinco Granos, que incluyen, por supuesto, el arroz. En el budismo, el dios es considerado un discípulo de Buda y también puede ser conocido como Inari Daimyojin.
Difusión del culto
Según la leyenda, Inari fue adorada por primera vez en el monte Inari desde el siglo VIII d.C. luego de un descubrimiento de un hombre llamado Hata no Irogu. Un día, Irogu estaba practicando sus habilidades de tiro con arco usando pasteles de arroz pegajosos (mochi) como objetivos. Un disparo golpeó directamente a través de un pastel que luego se transformó mágicamente en una paloma blanca. Irogu siguió el vuelo del pájaro que finalmente aterrizó en un pico del monte Inari llamado Mitsumine, y allí encontró el arroz creciendo y así comenzó la adoración de Inari como espíritu o sintoísmo. kami.
Inari es el dios SHINTO de la prosperidad, amigo de comerciantes, comerciantes y artesanos, y solucionador de problemas en general.
Como dios del arroz, el alimento básico del antiguo Japón y tan vital para la vida de todas las personas, desde el humilde granjero hasta el mismo emperador, Inari, como era de esperar se convertiría en una de las principales figuras del sintoísmo. Desde que se introdujo el cultivo de arroz en el sur de Japón durante el Período Yayoi (300 a. C. - 250 d. C.) se han practicado festivales y rituales que involucran arroz y cultivo de arroz, especialmente en los períodos de siembra y cosecha. Dada la importancia de la comida, el culto de Inari llegó a todos los rincones de las islas japonesas y también adquirió todo tipo de atributos. Considerado como portador de prosperidad en general, protector de alimentos, buscador de bienes perdidos, protector de amantes y parejas casadas, patrón de herreros, amigo de comerciantes, comerciantes y artesanos, y solucionador de problemas en general.
El culto de Inari se extendió desde el de una deidad puramente local en el siglo IX d.C. cuando el famoso monje erudito y fundador del budismo Shingon en Japón, Kukai, también conocido como Kobo Daishi (774-835 d.C.), hizo del dios el guardián de los To-ji. templo en Heiankyo (Kioto), entonces la capital de Japón. Kukai había afirmado haber conocido a un anciano que llevaba arroz en la montaña Inari y lo consideró un encuentro con el dios mismo. Cuando el emperador cayó gravemente enfermo, fue solo al otorgarle a Inari un alto rango en la corte que se aseguró de su recuperación.
Durante el Período Edo (1603-1868 EC) Inari se asoció con el comercio y, por lo tanto, llegó a representar riqueza y prosperidad. Esto se desarrolló aún más a medida que la economía de Japón crecía y la vida se comercializaba más, de modo que, para el Período Meiji (1868-1912 d. C.), Inari se consideraba el kami de las finanzas y la industria, una posición que todavía ocupa para muchos en la actualidad. En consecuencia, los santuarios de Inari todavía se usan mucho y también aparecen en forma miniaturizada en lugares como plazas de mercado y techos de bloques de oficinas.
¿Historia de amor?
Regístrese para recibir nuestro boletín semanal gratuito por correo electrónico.
El zorro
En el arte, a veces se representa al dios con barba, viste ropas de la corte, lleva un saco de arroz, a veces una joya en llamas que concede deseos y puede tener la llave de un granero. Muy a menudo monta un zorro blanco, el animal considerado el mensajero y guardián de Inari. Por esta razón, Inari se convirtió en el yashikigami o deidad doméstica de los guerreros en el período medieval, ya que también se los imaginaba montando zorros.
Muchos santuarios de Inari tienen esculturas de zorros, a menudo con baberos rojos para la buena suerte y con la llave de un granero de arroz en la boca. Cada santuario también tiene un agujero simbólico en una de sus paredes perimetrales para permitir la entrada y salida del mensajero zorro de Inari. Los adoradores frecuentemente dejan una ofrenda para el zorro en los santuarios de Inari, típicamente inari-zushi, que es arroz cocido envuelto en tofu frito y remojado en un licor de arroz dulce. Se espera que, complacido con esta ofrenda, el zorro solo transmita las cosas buenas del adorador a su amo y así garantice una respuesta favorable del dios para cualquier cosa que se le pida.
Fushimi Inari
Inari es una de las deidades más populares de Japón y tiene miles de santuarios en todo el país, especialmente en las zonas rurales, pero el complejo de templos Fushimi Inari Taisha cerca de Kioto es el más antiguo, el más grande y el más importante. Además de ser la sede del culto de Inari, el santuario Fushimi también es famoso por la gran cantidad de puertas rojas (torii) de todos los tamaños en el sitio, que son donados por los fieles que buscan al dios que los favorezca (precio inicial de alrededor de 3000 dólares estadounidenses al momento de escribir este artículo). Los caminos del complejo tienen más de 5.000 torii, y se colocan tan cerca unos de otros que casi forman pasarelas cubiertas.
El santuario Fushimi Inari fue fundado en 711 EC por el clan Hata y se trasladó desde su ubicación original en la cima del monte Inari a su ubicación actual más abajo en el siglo IX EC. Como varios otros santuarios sintoístas, fue administrado por monjes budistas hasta la separación formal de las dos religiones en 1873 EC. La gran piedra redonda fuera del templo principal representa la presencia (shintai) de Inari y está flanqueada por un gran par de esculturas de zorros. Desafortunadamente, el edificio principal fue destruido por un incendio en 1468 EC durante las Guerras Onin (1467-1477 EC), pero fue reconstruido en 1499 EC y desde entonces ha sido restaurado regularmente. El santuario Fushimi es una atracción popular para los visitantes durante todo el año, pero especialmente en el año nuevo para el festival Hatsumode y a principios de febrero para el festival Hatsuuma Taisai.
Este contenido fue posible gracias al generoso apoyo de la Fundación Sasakawa de Gran Bretaña.
Una breve historia de Fushimi Inari Taisha, el santuario más importante de Kioto
Fushimi Inari Taisha es el santuario sintoísta más importante de Kioto y una de sus atracciones más impresionantes. Ubicado en el sur de Kioto, es famoso por su variedad de santuarios y bermellón. torii puertas del santuario, con miles de ellos subiendo por el sagrado Monte Inari. Hagas lo que hagas, no te lo pierdas.
Etimología
Inari, una forma abreviada de Ine Nari o Ine ni Naru, se deriva del kanji 稲 荷, donde 稲 representa "arroz" y 荷 representa "carga", "carga" o "transportar". El nombre completo de Inari es Inari Okami, o 稲 荷 大 神, que puede traducirse como "el gran dios Inari". Esto a veces se abrevia a O-Inari, o 大 稲 荷. Otro nombre es Ta-no-Kami (田 の 神), o "Dios de los arrozales". Cuando se hace referencia en un contexto budista, Inari puede estar asociado con una persona en particular en el camino hacia la iluminación (conocido como bodhisattva), en cuyo caso Inari puede tomar nombres secundarios relacionados con ese bodhisattva.
Inari - Historia
- Visión general
- Resultado financiero
- Derecho
- Persona enterada
- Cambio en la información de la empresa
- Cita
- Listado adicional
Visión general
Destacado financiero
Último trimestre | Ana. Fecha | 31 de marzo de 2021 [# 3] | 21-mayo-2021 |
Siguiente QR | Est. Ana. Fecha: | 30 de junio de 2021 | 27 de agosto de 2021 |
T4Q P / E | EY: | 39.41 | 2.54% |
T4Q DY | Pagar %: | 2.89% | 113.82% |
T4Q NAPS | P / NAPS: | 0.4142 | 7.89 |
Margen NP de T4Q | HUEVA: | 21.39% | 20.03% |
Buzz del mercado
Fecha | Escribe | Tema |
---|---|---|
14-junio-2021 | Precio objetivo | Traders Brief: extensión de FMCO para socavar el sentimiento Fuente : HLG, Precio de llamada: COMPRAR, Precio objetivo: 3.81 Ultimo precio : 3.27, Ventajas / desventajas: +0,54 (16,51%) |
18 de junio de 2021 | Persona enterada | JUNTA DE FONDOS DEL PROVIDENTE DE EMPLEADOS (un accionista sustancial) dispuesto 1,135,200 acciones el 15 de junio de 2021. |
18 de junio de 2021 | Persona enterada | JUNTA DE FONDOS DEL PROVIDENTE DE EMPLEADOS (un accionista sustancial) dispuesto 255,000 acciones el 15 de junio de 2021. |
17 de junio de 2021 | Persona enterada | KUMPULAN WANG PERSARAAN (DIPERBADANKAN) (un accionista sustancial) dispuesto 1,000,000 acciones el 16 de junio de 2021. |
17 de junio de 2021 | Persona enterada | KUMPULAN WANG PERSARAAN (DIPERBADANKAN) (un accionista sustancial) adquirido 627,000 acciones el 16 de junio de 2021. |
16 de junio de 2021 | Persona enterada | KUMPULAN WANG PERSARAAN (DIPERBADANKAN) (un accionista sustancial) adquirido 440,000 acciones el 15 de junio de 2021. |
16 de junio de 2021 | Persona enterada | JUNTA DE FONDOS DEL PROVIDENTE DE EMPLEADOS (un accionista sustancial) dispuesto 148,000 acciones el 11-jun-2021. |
16 de junio de 2021 | Persona enterada | JUNTA DE FONDOS DEL PROVIDENTE DE EMPLEADOS (un accionista sustancial) dispuesto 62,000 acciones el 11-jun-2021. |
15-junio-2021 | Persona enterada | KUMPULAN WANG PERSARAAN (DIPERBADANKAN) (un accionista sustancial) dispuesto 80,000 acciones el 14 de junio de 2021. |
14-junio-2021 | Persona enterada | JUNTA DE FONDOS DEL PROVIDENTE DE EMPLEADOS (un accionista sustancial) dispuesto 592,900 acciones el 09-jun-2021. |
16 de junio de 2021 | Persona enterada | Señor FOO KOK SIEW (director de una empresa) dispuesto 160,000 comparte en 3.157 el 14 de junio de 2021. |
19-junio-2021 | Foro | 7 Comentarios nuevos |
Titulares
Fecha | Tema |
---|---|
14-junio-2021 | Traders Brief: extensión de FMCO para socavar el sentimiento |
11-junio-2021 | Informe para comerciantes: desviarse hacia los lados en ausencia de catalizadores positivos |
02-junio-2021 | Revisión de resultados 1TCY21 - Dentro de las expectativas |
02-junio-2021 | Inari Amertron - Las perspectivas de crecimiento optimistas eclipsan la colocación privada propuesta y las preocupaciones de FMCO |
01-junio-2021 | Revisión de resultados - Tecnología |
28-mayo-2021 | Negociación de acciones - Inari Amertron |
25-mayo-2021 | Inari Amertron - Explorando formas de continuar el aumento de RF |
24-mayo-2021 | 【行家 论 股 / 视频】 益 纳利 美 昌 3 年 财 测 上调 |
24-mayo-2021 | Inari Amertron Berhad: el mejor tercer trimestre hasta la fecha |
24-mayo-2021 | Mplus Market Pulse: la volatilidad sigue siendo una característica |
24-mayo-2021 | Inari Amertron - Las mejores ganancias del tercer trimestre de la historia |
24-mayo-2021 | Inari Amertron: sigue un ritmo a pesar de la debilidad estacional |
24-mayo-2021 | Inari Amertron & ndash 3T21: Resultados de sonido |
24-mayo-2021 | Inari Amertron - Cargas de volumen del 3T más altas de lo esperado |
20-mayo-2021 | Resumen de los comerciantes: se avecinan cambios salvajes en medio de la caída de Wall Street y los temores persistentes de un mayor ajuste de las MCO |
16-mayo-2021 | Inari Amertron Bhd Sedikit Informasi |
07-mayo-2021 | 【行家 论 股 / 视频】 益 纳利 美 昌 私 配 每股 盈利 稀释 9% |
07-mayo-2021 | Mplus Market Pulse - 7 de mayo de 2021 |
07-mayo-2021 | Inari Amertron - Propone colocación privada de acciones al 10% |
07-mayo-2021 | Inari Amertron Berhad - Recaudando fondos frescos |
Conocimiento de los negocios
Mensaje de alerta
Confirmar mensaje
pang72 Gracias gooshen haciéndome bjy barato
Todavía quedan muchos meses.
Asegúrate de estar todavía cerca para verlo.
pang72 pang72 Woi.
Por qué Apek es tan geng.
Apek, ¿puedes lembik kasih wah recargar lagi? Adui.
Ini Viagra Dari jepun Mesti ya. Kawai.
17/06/2021 14:44
pang72 Publicado por ooi8888 & # 62 17 de junio de 2021 9:02 PM | Reportar abuso
Ah pang gor, ese tai lang gong está aquí para cai chee lei, cari makan susah lah.
COMPRAR MÁS INARI LO.
SI NO ESTÁ COMPRANDO AHORA, ¿COMPRA A 3.80 MEH?
DEMASIADO TARDE LA !!
pang72 Woi.
Por qué Apek es tan geng.
Apek, ¿puedes lembik kasih wah recargar lagi? Adui.
Ini Viagra Dari jepun Mesti ya. Kawai.
Comprar Inari jepun Viagra gratis.
No es de extrañar que sea tan popular.
pang72 ooi8888 wa, ah pang gor que el tai lang gong realmente te trae, no un pez de agua.
18/06/2021 10:40 a.m.
Ooi,
Ya sabías que el nombre es Tai Lang Gong liao.
Solo lo ignoré lolo.
Yo uso mi teléfono Nokia 8810 TECNOLOGÍA puede vencerlo liao.
Comprar Inari shusi gratis jepun Viagra ..
pang72 Gooshen,
2% es bueno para la tecnología de reproducción ahpek con Nokia 8810.
Estoy orgulloso de una ganancia del 2% con 20 años de tecnología.
stockraider ¿Por qué quieres comprar Inari a Rm 3,26 leh?
¿Sabe usted que si compra 1000 acciones de insas a 0,875 Rm, todavía obtendrá una exposición de 800 acciones de Inari por valor de 2,60 leh?
Insas ya obtiene ganancias después de impuestos de 217 millones de rupias en 9 meses. su BPA proyectada es de Rm 0,43 para el año mah.
¿Crees que Insas main main meh?
Insas hathaway más que un bluechips mah!
INSAS HATHAWAY ES UNA OPORTUNIDAD DE COMPRA, NO SE PUEDE PERDER MAH!
El mercado de GooShen USA se derrumba weiii
Dow Jones -500 puntos
¿Puedes dormir esta noche?
Kikiki
Demostrado que soy excelente GooShen
Firewood1313 Solo quiero reír. caídas del mercado. jajaja.
No sé por qué, cuanto más se caiga el mercado de los gritos de tiburón bebé, mejor se desempeñará Inari. 3.30 - 3.50 es solo cuestión de tiempo. No lo olvides, se acerca agosto. momento de dividendo.
stockraider Correctloh. resumamos el aspecto positivo de Insas loh!
1. Su Nta es de 2,96 rupias por acción.
2. Se obtiene una ganancia de 218 millones de ringgit 9 meses y se espera que gane más de 280 millones de ringgit en todo el año o eps más de 40 sen.
3. Espera declarar dividendo de 2 a 3 sen.
4. Posee más del 16% de Inari, lo que equivale a 800 acciones de Inari por cada 1000 insas u posee.
5. Insas tiene un efectivo neto superior a 560 millones de rupias u 80 sen de efectivo por acción.
6. Insas ha mostrado un crecimiento de beneficios muy fuerte.
7. Insas se benefició de una presencia muy fuerte en el área de tecnología 5G más el sector financiero del área de corretaje de bolsa, banca de inversión y préstamos y asesoría.
8. Insas es el taiko en la cotización de leap mkt & # 38 ace mkt bajo M & # 38A Investment Banking Group.
9. Insas es el principal fondo de capital de riesgo con un historial probado de gran éxito en Inari y Sengenic anteriormente.
10. Insas tiene enormes reservas ocultas en propiedades no reevaluadas y negocios # 38, además de que su asociado inari ya tiene reservas ocultas de 1,2 millones de rupias o 1,70 rupias por acción.
En palabras de orden, Insas hathaway es la inversión más equilibrada, rentable, de rendimiento y crecimiento que puede encontrar en klse con un gran descuento y un margen de seguridad.
Raider se está acumulando, ¿qué tal u leh?
Sí, inari está bien y muy bien, pero la exposición más barata a inari fast es comprar insas o su garantía, ¡mah!
Publicado por pang72 & # 62 18 de junio de 2021 1:32 PM | Reportar abuso
Publicado por Sslee & # 62 19 de junio de 2021 9:34 AM | Reportar abuso
El efectivo es el rey.
Entonces, ¿sabe cuánto efectivo tiene Insas, el dinero prestado a VVIP por el crédito y el arrendamiento # 38 de Insas y el valor de los activos de valor razonable?
Publicado por Lpc1225 & # 62 19 de junio de 2021 10:02 AM | Reportar abuso
En el momento en que insas decida sobre la política de dividendos de 25 pc a partir de las ganancias obtenidas cada trimestre, el precio de la acción se disparará por el cielo! ¿El jefe está dispuesto a compartir las ganancias de la empresa con todos los accionistas??
Historia
El origen de Fushimi Inari Taisha se describe en Yamashirokoku Fudoki, un antiguo informe sobre cultura provincial, geografía y tradición oral que se presentó al emperador. Se dice que Irogu no Hatanokimi, un antepasado de Hatanonakatsue no Imiki, disparó un pastel de arroz, que se convirtió en un cisne y se fue volando. Finalmente, el cisne aterrizó en la cima de una montaña, donde ocurrió un presagio auspicioso y creció el arroz. Inari lleva el nombre de este milagro (& # 8220ina & # 8221 en japonés significa & # 8220rice & # 8221). También se ha descrito en otros textos antiguos, que afirman que sacerdotes como Hatauji han celebrado festivales de primavera y otoño en el santuario desde que la deidad Inari Okami fue consagrada en una meseta en el área de Inari Mitsugamine durante la era Wado (708-715 ).
Un antiguo texto del santuario también dice que Irogu no Hatanokimi, una figura respetada en lo que ahora es el área de Fukakusa en Kioto, recibió una orden imperial de la emperatriz Genmei para consagrar tres deidades en tres montañas el primer Día del Caballo del segundo mes de 711. Ese año, los agricultores fueron bendecidos con grandes cosechas de granos y mucha seda de sus gusanos de seda.
Esto muestra que Fushimi Inari Taisha y el área de Fukakusa están estrechamente conectados con Hatauji, y que nuestra deidad ha sido consagrada desde el primer Día del Caballo en el segundo mes de 711. Pero hay razones para creer que nuestra fe se remonta aún más atrás. que esto.
711 | Inari Okami establece su residencia en Mitsugamine, Inariyama, Kii-gun, provincia de Yamashiro. |
---|---|
827 | Los árboles sagrados en Inariyama se cortan para que su madera pueda usarse para construir el Templo Toji. Una maldición de la deidad causa disturbios, y la corte imperial le otorga a Inari no Kami (como se conocía anteriormente a Inari Okami) el quinto rango menor, un rango inferior de deidades. |
908 | Fujiwara Tokihira repara el santuario. |
927 | Fushimi Inari Taisha está registrado en Engishiki Jinmyocho, una lista de santuarios en todo Japón, reconociendo tres santuarios en el recinto del Santuario Inari, Kii-gun, provincia de Yamashiro, como uno de los santuarios de mayor rango. |
942 | El santuario se eleva al rango más alto de santuarios sintoístas. |
1000 | Sei Shonagon escribe en su diario publicado Makura no Soshi (El libro de la almohada) sobre una visita que hizo al santuario el Día del Caballo en febrero. Ella describe la subida a los edificios del santuario como agotadora. |
1336 | El emperador Godaigo huye de Kioto a la zona de Yoshino, donde se encuentra Fushimi Inari Taisha. Se pierde y reza a Inari no Kami, recitando un poema: & # 8220Estoy perdido en la oscuridad de la noche. Por favor envíeme tres linternas para guiarme & # 8221. Aparece una nube roja que lo lleva a un lugar seguro. Las & # 8220three linternas & # 8221 que menciona se refieren a las tres montañas con santuarios, incluido Fushimi Inari Taisha, que ahora se conocen como terrenos sagrados durante siglos. |
1467 | El estallido de la rebelión de Onin. |
1468 | Los edificios del santuario tanto en la montaña como debajo son destruidos en un incendio durante el ataque de Yamana Mochitoyo, Hatakeyama Yoshinari, Shiba Yoshikado, Ouchi Masahiro en Honekawa Doken. |
1499 | Se reconstruyen los edificios del santuario. |
1589 | La puerta principal está construida con ofrendas hechas por el regente Toyotomi Hideyoshi. |
1694 | Se reconstruyen los edificios del santuario. |
1871 | El santuario está designado Kanpei Taisha (gran santuario bajo el control del Departamento de Adoración) del nuevo gobierno de Meiji. |
1909 | Con la adopción de la Ley de Preservación del Tesoro Nacional, el edificio del santuario principal es designado tesoro nacional (hoy una Propiedad Cultural Importante). |
1946 | Fushimi Inari Taisha está registrada como organización religiosa. |
1961 | Ceremonias que conmemoran el 1250 aniversario de la residencia de Inari Okami en Inariyama. |
1999 | Gran ceremonia celebrada para celebrar el 500 aniversario de los edificios del santuario reconstruidos que datan de 1499. |
2011 | Ceremonia para celebrar el 1300 aniversario del establecimiento del santuario y # 8217. |
Ninguna información o imágenes de este sitio web se puede reutilizar o reproducir sin autorización.
68 Fukakusa Yabunouchi-cho, Fushimi-ku, Ciudad de Kioto 612-0882 Teléfono (075) 641-7331 Fax (075) 642-2153
Los festivales y rituales tradicionales se llevan a cabo en Fushimi Inari Taisha a lo largo de las estaciones.
Muchos son sellos de temporada que evocan la historia de Kioto como la antigua capital de Japón, con una multitud de fieles en el recinto del santuario.
Aunque se dice que los santuarios de Inari superan en número a cualquier otro tipo de santuario en Japón, hay una cantidad sorprendente que ni siquiera los japoneses conocen sobre ellos.
Aquí puede encontrar todo lo que necesita saber sobre cómo se practica el sintoísmo en los santuarios de Inari.
La totalidad de Inariyama, la montaña donde descansa Fushimi Inari Taisha, se considera un recinto del santuario. Santuarios más pequeños (hokora), sitios de antiguos santuarios donde permanecen deidades (shinseki), piedras de adoración grabadas con deidades y nombres (otsuka), entradas de santuarios (torii) y otras características se pueden encontrar en esta área sagrada.
Inariyama es una montaña sagrada de 233 m de altura, una de las más meridionales de las 36 montañas Higashiyama. El sintoísmo de Inari comenzó con una forma de adoración en la montaña en la que Inariyama fue designado como kamnabi, un lugar en la naturaleza donde se consagra una deidad.
Inari - Historia
稲 荷 Inari
INARI u Oinari u Oinari-sama
Dios sintoísta / Diosa del arroz y la comida
Mensajero = El Zorro (Kitsune)
狐 = Kitsune
INARI = Arroz sintoísta Kami
por Becky Yoose (Universidad de Wisconsin - Eau Claire)
www.uwec.edu/philrel/shimbutsudo/inari.html
Inari es uno de los kami más conocidos en el sintoísmo popular popular. Él (o ella) es el dios del arroz y está relacionado con la prosperidad general. En el Japón anterior, Inari también era el patrón de los comerciantes y forjadores de espadas. Sin embargo, principalmente, Inari se asocia con la agricultura, protegiendo los campos de arroz y dando a los agricultores una cosecha abundante cada año. Uno de los principales mitos sobre Inari habla de este kami que baja de una montaña cada primavera cuando es temporada de siembra y asciende de nuevo a la montaña después de la cosecha para el invierno. Ambos eventos se celebran en fiestas populares populares (Herbert 506).
Inari no tiene una imagen principal o género, sino que tiene muchas imágenes asociadas y también se identifica con otros kami. Por lo general, cuando uno se refiere a Inari, las dos imágenes generales son de un anciano sentado sobre una pila de arroz con dos zorros a su lado, o de una hermosa mujer-zorro.
Los kami directamente identificados con Inari son bastante numerosos. Primero está Hettsui-no-Kami, la diosa de la cocina. Durante la Fiesta de los Fuelles, donde se encienden fuegos, Inari se incluye entre las deidades honradas, junto con Hettsui-no-Kami de hecho, se dice que los dos son uno y lo mismo (Coulter y Turner, 237). En épocas anteriores, se pensaba que Inari tenía tres (o a veces cinco) kami. Entre los kami con los que se ha asociado a Inari se encuentran Miketsu Okami, Ogetsu Hime no Kami, Ukanomitama no Kami, Toyouke Hime no Kami y Toyouke no Kami. Sin embargo, más kami alguna vez vinculados con Inari fueron Ninigi no Mikoto, Susano-O no Mikoto y tanto Izanami como Izanagi no Mikoto (Smyers 153).
También hay dos versiones budistas de Inari. Una versión es el Chinjugami, el protector del templo. Si bien esta forma es más común, otra versión, llamada Dakiniten, es la adorada como la deidad principal. El nombre & # 8220Dakiniten & # 8221 se deriva de la obra sánscrita & # 8220 dakini, & # 8221 que significa & # 8220aficionado al espacio & # 8221 o & # 8220 diosa celestial & # 8221. Se refiere a una de las encarnaciones legendarias en las que el Buda apareció (antes de nacer como Shakyamuni), cuando vivió como un bodhisattva y sirvió desinteresadamente para promover la iluminación de los demás. Esta Dakini se fusionó más tarde en el imaginario popular de Japón con la zorra-benefactora que traía comida a todo el pueblo. El festival de otoño en el santuario Toyokawa Inari involucraría a Dakiniten (Smyers 7). Curiosamente, el vínculo entre Toyokawa e Inari-Dakiniten puede haber comenzado debido a los zorros asociados por separado con cada una de estas diosas de la comida. Por otro lado, muchos estudiosos creen que Toyokawa e Inari siempre han sido lo mismo (Smyers 38).
Inari, estatuilla de madera
Período Tokugawa
Foto cortesía
Musee Guimet, París
Ver foto completa a continuación
Otro kami identificado con Inari es Uke-mochi, la diosa sintoísta de la comida. Según un mito registrado en el Nihongoki, Uke vomitó arroz y pescado para dárselo a Tsukiyomi, el Moon Kami, en un banquete. (Esto puede haber simbolizado el eterno reciclaje de alimentos de una forma de vida a otra.) En cualquier caso, Tsukiyomi aparentemente no apreció el gesto, ya que mató a Uke instantáneamente. Su cadáver luego produjo todos los alimentos y animales relacionados con la agricultura. (Para una descripción más completa de este mito, vea Tsukiyomi.) Según algunos relatos, también se decía que Uke-mochi se había casado con Inari antes de que la mataran. Cuando murió, Inari asumió su papel (Nihongi 32).
El zorro (kitsune en japonés) está estrechamente asociado a Inari. Sin embargo, muchas personas confunden el kitsune con el kami real. Este error debe evitarse, ya que el zorro es simplemente el mensajero y sirviente de Inari. Se cree que estos animales ayudan a proteger los cultivos de arroz y ayudan a las personas en general. Algunas historias populares, sin embargo, retratan a los kitsune como embaucadores y animales malvados. Un ejemplo de kitsune benigno proviene de una historia que se cuenta en El zorro y la joya sobre una madre cuyo hijo se cayó por la ventana de su casa del segundo piso. Sorprendentemente, el niño aterrizó ileso en el patio de abajo, aunque rodeado de fragmentos de vidrio roto. Unos años más tarde, la madre se enteró por un asceta (que no tenía conocimiento previo del incidente) que Inari había salvado a su hija haciendo que un espíritu zorro la atrapara en la boca y la colocara en el suelo ilesa (Smyers 107).
Foto
Fox en Tsurugaoka
Santuario de Hachimangu
Ciudad de Kamakura
Hay varias teorías sobre cómo el kitsune se convirtió en el sirviente de Inari. El primero es un mito en un texto budista del siglo XIV que habla de una familia de zorros que viajaron al santuario de la montaña Inari para ofrecer su servicio a Inari. Inari accedió a su pedido y los colocó como asistentes del santuario (Smyers 80). Otra teoría proviene del comportamiento de los zorros vivos reales. Los zorros se ven a menudo en y alrededor de los campos de arroz durante la temporada de crecimiento comiendo los roedores que de otra manera consumirían el arroz. Este patrón de comportamiento les dio la imagen de guardianes de los campos (Smyers 75). También es significativo que el color del zorro se asemeja al color del arroz maduro, y su cola parece una gavilla llena de arroz. Estos rasgos ayudan a explicar cómo el kitsune llegó a asociarse con una deidad agrícola como Inari en los primeros años del culto a Inari (a partir del siglo VIII).
Otra forma de explicar la conexión del zorro se deriva de las representaciones del Bodhisattva Dakiniten budista, a quien a menudo se le muestra cargando arroz sobre un zorro blanco volador. Esta imagen, junto con la antigua hechicería Dakiniten que involucra réplicas de zorros, puede haber llevado a la conexión final de Dakiniten a Inari y la asociación de zorros que la acompañó (Smyers 84).
Una joya también se asocia con Inari. Las joyas que cumplen los deseos se encuentran generalmente en la mayoría de las estatuas de zorros en los santuarios de Inari, ya sea en su boca o debajo de la pata (Smyers 112). Estas joyas representan la riqueza espiritual y material, la fertilidad y la vida, el tipo de cosas que se asocian con la prosperidad. Los agujeros de los zorros en los santuarios tienen forma de joya en sus aberturas, proporcionando otra conexión entre las joyas que conceden deseos y los espíritus de los zorros tutelares (Smyers 146).
Los santuarios de Inari están por todas partes. Uno de cada tres santuarios sintoístas está dedicado a Inari (Smyers 1). El santuario sintoísta Inari más popular es el santuario Fushimi Inari en el sur de Kioto. Desde el siglo VIII, Inari ha sido adorada aquí por la montaña del mismo nombre. Este santuario, a diferencia de los santuarios sin decoración de otros kami, tiene hasta diez mil torii rojos (puertas sagradas) que bordean un camino de 4 kilómetros de largo en la parte trasera del santuario. También se pueden encontrar zorros de piedra que sirven como imagen de los mensajeros de Inari, algunos con las tradicionales ofrendas de tofu frito a sus pies (Herbert 506, ver también Smyers 74). Otro santuario de Inari que es popular es el santuario budista Toyokawa Inari, o el templo Myogonji. Aquí encontramos a Inari Dakiniten como el principal objeto de adoración (Smyers 34). En lugar de un torii rojo brillante, este templo tiene filas de banderas de oración rojas y blancas. Como dijo un sacerdote, & # 8220 los sacerdotes deben vivir con sencillez y no hacer alarde de la riqueza, y el templo también debe reflejar esta idea & # 8221 (Smyers 36).
Comentario: Inari es de hecho uno de los kami más misteriosos del sintoísmo. Mientras investigaba para este artículo, encontré muchos puntos de vista diferentes (incluso contradictorios) sobre esta deidad del arroz. El zorro y la joya relata un episodio que involucra a un sacerdote en el santuario de Fushimi que comentó sobre esta diversidad: & # 8220Si hubiera cien fieles, tendrían cien ideas diferentes sobre Inari & # 8221 (156). Con esos cien, dos cosas quedan claras: Inari está relacionada con el arroz y los zorros. El resto depende del creyente. Como se mencionó anteriormente, la propia Inari tiene dos imágenes principales e incluso es adorada como otras deidades como Uke-mochi. Tratar de precisar un significado definido e inequívoco para Inari sería como pedirle a diferentes grupos de personas que definan ideas universales como la verdad y la belleza. Las personas pueden compartir algunas partes de su significado, sin embargo, cada interpretación es única para el creyente individual. Inari es una idea así, con sus variaciones entre muchas. Tratar de ver a Inari como el Viejo de Rice o simplemente como Dakiniten, sería pasar por alto la diversidad que está incrustada en Inari. Para estudiar a Inari, uno tiene que mirar más allá de cualquier representación para tener una visión completa de este kami.
Para obtener más información sobre la historia y el culto contemporáneo de Inari, se recomienda especialmente El zorro y la joya de Karen Smyers.
Inari, figurilla de madera, período Tokugawa (1603-1867)
Cortesía del Musée Guimet, París, donde se encuentra la figura.
Coulter, Charles R. y Patricia Turner. Enciclopedia de deidades antiguas. Jefferson, Carolina del Norte y Londres: McFarland Co. Inc., 2000.
Herbert, Jean. Shinto: en el manantial de Japón. Nueva York, Stein and Day, 1967.
Nihongi: Crónicas de Japón desde los primeros tiempos hasta el 697 d.C. Traducido por W.G. Aston. Londres: George Allen y Unwin, 1956.
Smyers, Karen A. El zorro y la joya: significados compartidos y privados en la adoración japonesa contemporánea a Inari. Honolulu: University of Hawaii Press, 1999.
Sushi Inari
El sushi Inari se prepara llenando una bolsa de tofu frito sazonado (abura age) y # xa0 con arroz de sushi. Lleva el nombre del dios sintoísta, Inari, de quien se dice que le gustaba el tofu.
También se dice que los japoneses fueron los primeros en desarrollar bolsas de tofu, pero realmente se sabe poco de la historia temprana. Se menciona una receta de tofu frito en Todu Hyakuchin que era un libro de recetas japonés escrito y publicado en 1782 durante el período Edo. Y también se sabe que Inari-Zushi se creó en 1853. & # Xa0
Las bolsas de tofu frito se hicieron tan populares en Japón que en la década de 1980 se fabricaban entre 300.000 y 450.000 bolsas todos los días y aproximadamente 1/3 de las semillas de soja utilizadas para el tofu se usaban para las bolsas fritas. & # Xa0
De cualquier manera, todo lo que sé es que era uno de mis tipos de sushi favoritos cuando era pequeño (mi madre es japonesa). Muchas veces conseguía uno en mi lonchera o como bocadillo después de la escuela. ¡Mmm!
Haga esto para sus hijos una vez, y apuesto a que se engancharán.
Aunque es muy popular en Japón, el sushi Inari acaba de llegar a Estados Unidos. Este es un tipo de sushi sorprendentemente fácil de hacer y dejará una impresión duradera en familiares y amigos. En primer lugar, por su inesperado sabor salado y dulce y, en segundo lugar, porque probablemente nunca lo hayan probado en ningún otro lugar porque recién ahora está llegando a EE. UU. & # Xa0
La edad abura se hace cortando el tofu en rodajas finas y friendo a 110 ° C.
120 ° C y luego nuevamente a 180
200 ° C. Se puede comprar en packs de 2 a 4 en la sección refrigerada de los Mercados Japoneses o Asiáticos o se puede comprar ya sazonado en latas (llamado inarizushi-no-moto), listo para escurrir, rellenar con arroz de sushi y comer.
El zorro Inari en la cultura japonesa moderna
Si bien hoy en día muchas menos personas practican la fe sintoísta, muchas de sus tradiciones y costumbres todavía se incorporan a la vida cotidiana en Japón. La imagen del zorro Inari es uno de esos recordatorios persistentes de estas raíces tradicionales.
Sushi Inari
Mientras que el sushi nigiri (pescado en rodajas finas sobre una almohada de arroz de sushi) es un espectáculo familiar para la mayoría de las personas, el sushi inari (llamado inarizushi en japonés) es mucho menos conocido fuera de Japón. Esta guarnición básica, que se encuentra en los restaurantes de sushi y fideos, presenta una piel de tofu ligeramente dulce llamada & quotaburaage & quot que se fríe, se forma en un bolsillo y se rellena con arroz de sushi pegajoso.
Según el folclore, la comida favorita de los zorros es el aburaage. Combine esto con arroz (del que recordará que Inari es el dios), y es fácil ver por qué se eligió el nombre de sushi inari. Dependiendo del lugar de Japón en el que te alojes, es posible que el sushi inari tenga un sabor diferente o se sirva en diferentes formas. In the east, it is often formed into a rectangular shape, representative of the large bags rice is packaged into and filled with nothing more than vinegared rice. In the west of Japan, inari sushi has a richer flavor and the rice is commonly mixed with vegetables and other ingredients. In addition, the shape is typically triangular, supposedly to represent the shape of a fox's ear.
Kitsune Masks
While attending a festival in Japan, you will often come across a stall selling a variety of colorful masks, among which you might see a white kitsune mask. These kitsune masks were originally used in Shinto ritual dances and Japanese theater productions but now are more commonly found as decorations meant to invite prosperity. However, kitsune masks are still used in some rituals, the most famous of which takes place each year on New Year's Eve. According to legend, foxes used to take on the form of humans and visit Oji Inari Shrine in Tokyo on this day. To commemorate the event, hundreds of participants don kitsune masks or paint their faces like foxes during the annual Oji Kitsune-no-Gyoretsu Fox Parade.
Inari Foxes in Anime
As ubiquitous as anime has become in Japanese culture, it should come as no surprise that the Inari Fox has made an appearance in many different TV shows and manga including popular works such as Pokemon and Naruto. Notably, the manga and anime Inari, Konkon, Koi Iroha features a young girl named Inari Fushimi who saves a fox pup from drowning in a river. The goddess of a nearby shrine takes notice of the kind act and rewards Inari Fushimi with the power to transform into other people, much like the foxes of Japanese folklore are said to be able to do. The light-hearted series takes place in Kyoto and features real-life locations like the famous Fushimi Inari Taisha (mentioned below) making it a fun read or watch for fans of the city.
Alternative Fillings
Aside from just plain rice, inarizushi may have other ingredients either mixed into the rice, or laid over top of the rice, with the tofu pocket left open. Some popular fillings include:
Sesame Seeds
Both black and white sesame seeds are a popular addition to inarizushi. A sprinkling is added to the rice and mixed through, creating a simple but decorative appearance and a nutty flavor element.
Pickled Cherry Blossoms
During cherry blossom season, food is often adorned with cherry blossoms that have been preserved in salt, making for a festive and decorative food to be enjoyed during this special time of year. Hanami bento (cherry blossom viewing bento) is a popular food eat at picnics, featuring inarizushi with pickled cherry blossoms either placed on top of, or mixed into, the rice.
Sakura Ebi
Sakura refer to Japanese cherry trees, famed for their pink cherry blossoms which bloom from March to May across the country. Sakura ebi are tiny pink-colored shrimp (ebi) which are a popular addition to Japanese meals, adding a hint of seafood flavor along with a decorative element. Inarizushi may be topped with raw, cooked or dried sakura ebi, sometimes combined with other ingredients such as tobiko (fish roe) or shirasu (baby sardines).
Tsukudani Kombu
Tsukudani is a Japanese cooking preparation technique where ingredients are simmered in a rich and flavorful mixture of soy sauce, dashi, mirin and sugar. Tsukudani kombu (a type of seaweed) is a popular addition to rice dishes and salads in Japan, and can be used in inarizushi.
Shichimi Togarashi
Image by Matt Wunderle on Flickr
For a sweet and spicy version of inarizushi, Japanese shichimi togarashi spice, can be sprinkled over the open rice pockets. This is a very commonly used condiment that is a blend of seven (shichi) spices - red pepper, sansho pepper, roasted orange peel, black and white sesame seeds, seaweed and ginger - that has been used in Japan for hundreds of years.
Kinshi Tamago
Image by Yoppy on Flickr
Kinshi tamago is very thinly sliced usuyaki tamago, a thin egg crepe. It’s used in Japanese dishes for decoration and a hint of flavor and a protein source.
Gomoku Inarizushi
Gomoku means “five ingredients,” so gomoku inarizushi actually has an extra three ingredients in addition to the rice and tofu pocket. Most commonly, these are any combination of shiitake mushroom, edamame beans, hijiki seaweed, carrot and sesame seeds, and are mixed into the rice before being stuffed into the inari pocket.
Seaweed Salad
Seaweed salad is popular both within Japan and at Japanese restaurants outside Japan. It may be any type of seaweed, but is often rehydrated dried kombu, thinly sliced and mixed with a dressing of sesame oil, rice vinegar, soy sauce, sugar, sesame seeds and dried togarashi chilies. Seaweed salad is placed on top of inari pockets.
Anything Else!
The flexibility of inarizushi lends itself to other sorts of fillings—tuna salad, crab meat, potato salad, egg and mayonnaise. In Hawaii, a variety of inari stuffed with a stew of ground mince and vegetables can be found!
Non-Rice Options
Just because it’s categorized as a type of sushi, modern inarizushi versions may include other carbohydrates in place of the traditional sushi rice. Soba noodles (Japanese buckwheat noodles), somen (thin wheat flour noodles) and even quinoa, a South-American grain, can be found inside inarizushi. These are usually mixed or topped with other ingredients, such as pickled ginger or chopped negi (shallots).